Saltar al contenido

Tacna avanza en la implementación de estrategia innovadora para potenciar innovación y transferencia tecnológica de mipymes de principales cadenas productivas

•El proyecto Tacna Innova, cofinanciado por el Programa ProInnóvate, inicia segunda etapa con la ejecución de proyectos priorizados para los sectores de agroindustria, turismo y pesca y acuicultura, entre otros.

Con el propósito de fortalecer las sinergias entre actores locales claves para potenciar la innovación y el emprendimiento regional, el proyecto “Tacna Innova”, cofinanciado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), a través de su concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento – DER InnovaSuyu, inicia la ejecución de cinco subproyectos priorizados que potenciarán las principales cadenas productivas de la región Tacna.

La coordinadora general del proyecto Tacna Innova, Luciana Biondi, señaló que los cinco subproyectos planteados forman parte de la segunda etapa del proyecto denominado Tacna Innova DER 2.0, de los cuales cuatro de ellos provienen de la primera etapa (Tacna Innova DER 1.0) y están orientados al fortalecimiento de las capacidades de innovación y de transformación digital de las mipymes. El quinto subproyecto está enfocado en el sector pesca y acuicultura sostenible, dada la importancia y presencia de esta actividad económica en los parques agroindustriales de la región.

“Con un cofinanciamiento de S/ 1,8 millones, el grupo impulsor del proyecto Tacna Innova, en esta nueva etapa, busca repotenciar los cuatro subproyectos del DER 1.0; además de sumar un subproyecto para el sector pesca y acuicultura, del nicho de especialización: acuicultura sostenible”, señaló.

El proyecto Tacna Innova inició su ejecución en enero del 2021, con un cofinanciamiento de ProInnóvate de S/ 1.8 millones y una inversión total de más de S/2.3 millones. Es ejecutado y liderado por el Módulo de Servicios Tacna, junto a diversas instituciones representativas de la región, entre privadas, públicas y asociaciones civiles.

Innovación en sectores claves

Conoce los subproyectos priorizados en el plan de desarrollo del ecosistema de innovación de Tacna:

1. Sector Agro: Agricultura del desierto, enfocado en evaluar la adaptabilidad y desarrollo de nuevas especies agrícolas para ecosistemas árido y desiertos como el frambueso, almendra y nuevas variedades de olivo en Tacna.

2. Sector Turismo: Turismo Digital, orientado a la digitalización de la oferta turística del destino de Tacna, Valle Viejo – Miculla para la promoción del turismo en la región de Tacna.

3. Sector Talento Humano: Hub de Innovación, busca convertirse en un laboratorio de innovación regional con soporte para programas de aceleración de startups y mipymes innovadoras, con foco en la Innovación Abierta.

4. Sector Agroindustria: Agricultura 4.0, con el fortalecimiento del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica y MSLAB del Módulo de Servicios Tacna, a fin de que las mipymes tengan un acompañamiento técnico especializado.

5. Sub proyecto para el sector pesca y acuicultura, del nicho de especialización: Acuicultura Sostenible: Acuicultura Sostenible. Está centralizado en la implementación de equipos innovadores para la maximización en la producción de truchas en el distrito de Quilahuani, provincia de Candavaré.  Se estima la reducción de los costos de producción y de pérdidas, así como una mayor rentabilidad en el negocio, productos a bajo costo y altamente nutritivos para la población.

Sobre el DER Innovasuyu

InnovaSuyu es una iniciativa del Programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción que integra a 7 regiones del país para incorporar innovación en la matriz productiva existente y busca generar condiciones para el surgimiento de nuevos emprendimientos innovadores.

Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Piura, Tacna y San Martín son las regiones beneficiarias del concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento que generan sinergias para impulsar el crecimiento competitivo de las regiones, acelerar la implementación de estrategias y de proyectos priorizados orientados a potenciar sectores productivos claves mediante la innovación y el emprendimiento innovador.

El aporte de estos fondos no reembolsables por parte de ProInnóvate están destinados a la ejecución del proyecto en dos fases. La primera fase, en la que se realiza un diagnóstico de capacidades y brechas de innovación de la región y de los sectores de mayor potencial, y se elabora un plan de desarrollo del ecosistema de innovación y emprendimiento. En la segunda etapa, el grupo impulsor prioriza las estrategias y subproyectos de más alto impacto.

 
julio 6, 2023

Novedades

Agenda

Ministerio de la Producción
Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate
Jr. Juan Bielovucic 1325 – Lince, lima-Perú